El GNV representa un respiro para el bolsillo de los colombianos ante el alza de la gasolina

Es una solución viable y atractiva para quienes buscan ahorrar dinero en el transporte, reducir su impacto ambiental y contribuir a un desarrollo más sostenible.

29 de Mayo de 2024. En Colombia, el precio de la gasolina no ha dejado de subir en los últimos meses, golpeando duramente el bolsillo de los ciudadanos. El constante incremento ha llevado a muchos a buscar alternativas más económicas para movilizarse, y en este escenario, el gas natural vehicular (GNV) se ha convertido en una opción cada vez más atractiva.

Las cifras lo dicen todo: el GNV representa un ahorro de hasta el 50% en comparación con la gasolina. En términos prácticos, esto significa que por cada galón de gasolina que un conductor paga, con gas natural gastaría solo la mitad.

Si bien la conversión de un vehículo tiene un costo inicial, este se amortiza rápidamente gracias al ahorro en el precio del combustible. De acuerdo con expertos del sector, la inversión se recupera en un plazo promedio de entre 6 y 12 meses, dependiendo del uso que se le dé a la unidad.

Más allá del ahorro económico, el GNV ofrece importantes beneficios para el medio ambiente y la calidad de vida. En comparación con la gasolina, produce hasta un 90% menos de material particulado; genera hasta un 30% menos de emisiones de CO2; son hasta un 20% más eficientes, lo que se traduce en un mejor rendimiento del combustible y un menor consumo; además de ser más silenciosos.

De acuerdo a la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), la adopción del GNV ha experimentado un crecimiento importante durante el último año en el país. De hecho, la conversión aumentó 62,66% el año anterior, al pasar de 14.372 en 2022 a 23.378 en 2023; mientras que, en el primer trimestre del 2024, se incrementó en un 136% respecto al mismo período del año anterior, pasando de 3.217 transformaciones en 2023 a 7.587 operaciones en 2024.

Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Cali y Villavicencio han sido las ciudades con más vehículos convertidos durante el trimestre. Por su parte, en Cartago, Girardot, Manizales, Ibagué y Yopal se han reactivado las conversiones con un número de vehículos convertidos entre 8 y 12 veces mayor al mismo periodo en 2023.

Frente al ingreso de vehículos nuevos, el país tiene más de 4500 unidades dedicadas a gas natural, de las cuales más de 1450 son camiones de carga y unas 3000 son del segmento de transporte público de pasajeros.

Algunos beneficios para los usuarios del gas vehicular en Colombia incluyen exenciones de impuestos, ya que los vehículos que funcionan con este combustible están exentos de algunos impuestos, como el IVA y el impuesto de rodamiento. Además, algunas empresas ofrecen subsidios para la instalación de kits de conversión. Asimismo, el número de estaciones de servicio también ha aumentado significativamente en los últimos años, facilitando aún más el acceso a esta alternativa.

Recibir actualizaciones

Ingresa tu correo para suscribirte a nuestro newsletter