24 de Junio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas de Perú continúa impulsando iniciativas que contribuyan a la masificación del gas natural, no solo transformando la matriz energética, sino que, también mejorando la calidad de vida de los ciudadanos al reducir la contaminación, así como la calidad del aire y la salud pública.
La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, presentó una nueva modalidad de conversión de vehículos pesados de diésel a gas natural comprimido (GNC), a través del programa Ahorro GNV del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), para impulsar el cambio de matriz energética en buses y camiones.
“Hemos incorporado una nueva modalidad de financiamiento para la conversión de vehículos pesados a GNV, enfocándonos en la modificación del motor para adecuarlo al uso de GNC, con un financiamiento máximo de S/ 50 mil, sin intereses y con un plazo de devolución de hasta 5 años, lo que permite, al usuario, reducir los costos de combustible hasta en un 50%”, indicó Cárdenas.
La funcionaria resaltó el impacto positivo que genera el uso del gas vehicular en la preservación del ambiente. “Desde noviembre de 2021 hasta abril de 2024, más de 2.402 toneladas de CO2 han sido evitadas, gracias a las conversiones de vehículos pesados a GNC con el FISE”, enfatizó durante su intervención.
Como parte del Plan Anual de Promociones – PAP 2024, el Fondo de Inclusión Social Energético, destinó una inversión de S/ 50 millones de soles, para realizar conversiones en Lima y Callao, proyectando superar las 250 conversiones al cierre del presente año.
Actualmente, el programa Ahorro GNV tiene presencia en Lima y Callao, y se proyecta extenderlo a regiones con estaciones de servicio de gas natural, como Ica, La Libertad, Cusco, Piura, Junín, Lambayeque y Ancash.