SEA-LNG y el Instituto del Metanol instan a la UE a reconocer el equilibrio de masa de Bio-GNL acreditado fuera de la UE

SEA-LNG y el Instituto del Metanol solicitan que se reconozca el biometano y los combustibles a base del mismo producidos mediante balanceo de masa en redes de gas de fuera de la UE en la base de datos de la Unión.

18 de Abril de 2024. SEA-LNG y el Instituto del Metanol han enviado una carta abierta a la Comisión Europea solicitando que reconozca el biometano y los combustibles a base de biometano producidos mediante balanceo de masa en redes de gas de fuera de la UE en la base de datos de la Unión. Desarrollada por el Grupo de Trabajo Fit for 55 de SEA-LNG junto con el Instituto del Metanol, la carta convoca a una reunión para discutir mejoras en la legislación propuesta. Afirma:

“Nosotros, las partes interesadas abajo firmantes dentro de las industrias del transporte marítimo, el biogás y los biocombustibles, escribimos para expresar nuestra preocupación con respecto a la implementación propuesta de la Base de Datos de la Unión (UDB), que probablemente tendrá importantes implicaciones negativas para la descarbonización de los envíos intraeuropeos e internacionales.

Los firmantes han tomado nota de la intención de la Comisión Europea de excluir de la UDB la certificación automática del biometano y de los biocombustibles a base de biometano, como el biometanol, producidos mediante una cadena de custodia de balance de masa procedente de redes de gas extracomunitarias.

Si esto se materializa, creará una barrera comercial que amenaza con impedir la importación de biometano y biometanol a la Unión Europea, limitando la disponibilidad de estos combustibles para la industria del abastecimiento de combustible en Europa. Además, también puede descalificar a dichos combustibles, almacenados fuera de la UE y producidos utilizando un enfoque de cadena de custodia, con equilibrio de masa en redes de gas interconectadas fuera de la UE, para que no puedan ser certificados según los requisitos de la Directiva de Energías Renovables II (REDII). En consecuencia, no contarían en relación con el cumplimiento de los objetivos de reducción de la intensidad de carbono de FuelEU Maritime ni serían reconocidos como de tasa cero para el EU ETS.

Esta medida de exclusión, si se implementa, probablemente reducirá la disponibilidad y aumentará el costo de los combustibles para transporte marítimo con bajas o nulas emisiones de carbono. Cabe señalar que esta decisión no se limita al biometano y los biocombustibles a base del mismo: también podría afectar negativamente al hidrógeno y sus derivados en un futuro próximo. En términos más generales, podría tener impactos negativos en la competencia y la dinámica del comercio internacional.

Teniendo en cuenta nuestra misión compartida de cumplir la ambición del Pacto Verde y su paquete legislativo, pedimos el reconocimiento del biometano y los combustibles basados en él producidos utilizando una cadena de custodia de equilibrio de masa de redes de gas de fuera de la UE bajo el UDB. Para ello proponemos una reunión entre los representantes de la industria y la Comisión Europea”.

Recibir actualizaciones

Ingresa tu correo para suscribirte a nuestro newsletter