Argentina abre consulta pública para reglamentar acople de carga para el transporte con GNC

El Ente Nacional Regulador del Gas dispuso someter a consulta pública el control regulatorio de un Dispositivo de Acople para la carga de gas natural comprimido (GNC).

2 de Enero de 2022. Con el propósito de promover y facilitar políticas tendientes a fomentar el uso del gas natural como combustible de vehículos destinados al transporte de pasajeros y de carga, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) dispuso someter a consulta pública el control regulatorio de un Dispositivo de Acople para la carga de gas natural comprimido (GNC).

Dicho dispositivo será analizado a través de las normas ISO 14469 (2017) “Road Vehicles -Compressed Natural Gas (CNG) Refueling Connector”; CSA/ANSI NGV1 (2017) “Compressed Natural Gas Vehicle (NGV) Fueling Connection Devices” y UNECE R-110 (2015) “Reglamento N°110 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE)”.

La consulta pública, establecida por la Resolución N° 489/2021, está orientada a incentivar el desarrollo de un nuevo polo de demanda de gas natural que traerá aparejado una movilidad más saludable por la reducción de emisiones gaseosas y sonoras contaminantes, particularmente valorable en zonas de alta concentración urbana y una disminución de costos de logística, del transporte carretero de pasajeros y de carga, por la utilización de un combustible de menor precio relativo.

Según el interventor del ENARGAS, Lic. Federico Bernal, “tenemos la intención de promover un uso seguro y racional de la energía para fomentar la utilización de un combustible disponible y abundante y una mejora de la balanza comercial energética y ahorro en subsidios, debido a la sustitución de combustibles líquidos importados”.

El funcionario agregó que, luego de analizadas las propuestas presentadas y aprobada la norma que resulte de esta consulta, “contaremos con un marco reglamentario sobre el Dispositivo de Acople de carga para los vehículos en cuestión, que favorecerá la utilización de un sistema que permitirá reducir los tiempos de abastecimiento, minimizar las emisiones gaseosas y sonoras y garantizar una utilización más segura en la instancia del abastecimiento. No hay que perder de vista que la reducción de esos tiempos es una pauta esencial frente a la decisión respecto del combustible a ser utilizado en sus unidades”.

Recibir actualizaciones

Ingresa tu correo para suscribirte a nuestro newsletter