23 de Octubre de 2025. Bajo el lema “Biogás: Liderando globalmente, actuando localmente”, más de 1.000 participantes se reunieron en la tercera edición de la Semana Europea del Biometano 2025 en Bruselas, abordando un “tema crucial en un momento crucial”, como subrayó el Comisario Europeo de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, en su discurso inaugural. “El biometano (…) proporciona energía limpia para impulsar la competitividad de las industrias europeas y puede reforzar nuestra seguridad e independencia al permitirnos diversificar nuestro suministro de gas con una alternativa autóctona”, explicó.
Haciéndose eco de este mensaje, Julijus Grubliauskas, Oficial de Seguridad Climática y Energética de la División de Desafíos de Seguridad Emergentes de la OTAN, destacó la importancia crucial de la producción energética autóctona. Europa ha dado pasos significativos para fortalecer su seguridad energética, pero el panorama geopolítico actual exige una mayor previsión. (…) La energía es tanto un objetivo como un factor clave para la defensa y la seguridad. Necesitamos garantizar un suministro local sólido, reducir nuestra dependencia del gas ruso y mantenernos a la vanguardia de la competencia global por las cadenas de suministro.”
Además de asegurar la energía, los biogases ofrecen una vía rentable para la desfosilización de múltiples sectores e industrias de uso final, especialmente aquellos de difícil electrificación. Los biogases aprovechan la infraestructura de gas existente y representan la solución de gas renovable más económica disponible en la actualidad. Daniel Mes, miembro del Grupo de Trabajo de la Comisión Europea sobre la Competitividad Futura de la UE, destacó: “Europa está abierta al mercado del biometano. Pero decir que estamos abiertos al mercado es la parte fácil; la verdadera tarea es ayudar a construir el modelo de negocio. (…) El biometano es uno de los proyectos que pretendemos impulsar mediante una estrecha colaboración con la industria, ya que la colaboración será clave para cumplir el Pacto Industrial Limpio”.
Desde una perspectiva financiera, Josep Oriol Bellot Miana, ingeniero sénior del Banco Europeo de Inversiones, reafirmó la sólida inversión en biogás: “Al contribuir a los objetivos medioambientales y de cambio climático, los biogases consiguen una contribución del 100% a la financiación climática”.
En un tono más pragmático, al reflexionar sobre la situación actual del sector, el director ejecutivo de la European Biogas Association (EBA), Harmen Dekker, instó en sus palabras de clausura a la adopción de medidas urgentes para abordar los retos que frenan el crecimiento del biometano en Europa. “A pesar del gran potencial, el crecimiento se está ralentizando. Las barreras persistentes, como los largos trámites de permisos o la inyección, el comercio transfronterizo limitado y la falta de comprensión pública, frenan el avance del sector. Para alcanzar su máximo potencial, Europa necesita certidumbre a largo plazo, permisos simplificados, un mayor apoyo público, una mejor integración de la red y la plena valorización del digestato y el bioCO2, coproductos de la producción de biogas”, recordó. Los sectores industriales están dispuestos a trabajar en esta dirección con todos los actores, los encargados de formular políticas, las industrias, la sociedad civil y las comunidades, para impulsar un crecimiento resiliente y garantizar la sostenibilidad de la actividad.




