19 de Febrero de 2024. En los últimos años, el gas natural vehicular (GNV) ha emergido como una solución eficiente y sostenible para el sector del transporte, según la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas). Con el creciente interés en reducir las emisiones y optimizar los costos operativos, el GNV ha ganado terreno significativo en el mercado automotriz colombiano.
En 2023, se vendieron 342 vehículos nuevos dedicados al uso de gas natural en el país. Esta cifra refleja una tendencia al alza en la adopción de esta tecnología amigable con el medio ambiente. Además, dentro de esta cifra, destacan los 310 camiones de carga de más de 10,5 toneladas que se comercializaron, lo que representa un aumento del 12% en comparación con el año anterior en este segmento específico.
De acuerdo a Naturgas, uno de los factores clave que impulsaron el crecimiento de las conversiones a GNV en el 2023 fue el incremento del precio de la gasolina. Se registró un impresionante aumento del 63% en las transformaciones, lo que indica una clara preferencia por esta alternativa más económica y sostenible entre los propietarios y operadores de vehículos. Esta suba evidencia la creciente conciencia sobre la importancia de reducir los costos operativos y mitigar el impacto ambiental.
Además de los beneficios económicos, el uso de GNV también ofrece importantes ventajas ambientales. Se ha demostrado que el gas natural vehicular reduce significativamente las emisiones de contaminantes nocivos en un 99% en las emisiones de material particulado fino y dióxido de azufre, y una disminución del 75% en óxidos de nitrógeno. Estas cifras contribuyen activamente con la mejora de la calidad del aire de las ciudades.