25 de Diciembre de 2021. La región peruana de Cusco cuenta con su segunda estación de gas natural vehicular (GNV) luego de que las compañías Primax y Limagas Natural firmaran un convenio para la puesta en marcha del proyecto mediante una inversión superior al US$ 1 millón.
Primax contará con dos bocas de expendio de GNV en dicha ciudad tras las inversiones en infraestructura y tecnología, así como los esfuerzos logísticos para realizar dicho proceso.
El gas natural extraído de los pozos de Camisea, ubicados en el distrito de Echarate de la provincia La Convención (Cusco), es procesado en la planta las Malvinas, transportado vía ductos hasta la planta de Pampa Melchorita, en Lima, donde mediante tecnología de licuefacción, pasa a estado líquido, al cual se le denomina gas natural licuado (GNL).
El GNL es transportado en cisternas criogénicas hasta la planta de regasificación ubicada en la estación de servicio de GNV en Cusco perteneciente a la red de la Operación Directa de Primax. Inicialmente es almacenado en tanques criogénicos a una temperatura -160° y luego a través de un equipo instalado en la misma estación, el producto es vaporizado a temperatura ambiente y una atmósfera de presión, con lo que regresa a su estado gaseoso. Luego se distribuye a los surtidores de GNV a través de una conexión de ductos subterráneos internos, por lo que queda listo para el despacho y abastecimiento a los vehículos convertidos a gas.
“Estamos muy orgullosos de ser la primera empresa multienergía en llevar gas vehicular a los cusqueños. Con ello, dinamizamos el uso de un combustible más eficiente y amigable con el medioambiente en la región donde se origina este recurso”, sostuvo Yuri Proaño, Country Manager de Primax en Perú.
La construcción de esta estación forma parte del proyecto “Gas natural para uso vehicular en la Región Cusco”, emprendido hace tres años por el Consorcio Camisea, y el cual contempla además de la instalación de estaciones de servicio, un programa integral para la conversión de vehículos nuevos y seminuevos a GNV. Se estima la transformación de 1.500 unidades de manera subsidiada. Al mes de diciembre de 2021 existen 850 vehículos convertidos al combustible gaseoso.