20 de Agosto de 2021. Transportistas de tres cooperativas (Ciudad de Machala, Oroconti y Multioro) de la provincia ecuatoriana de El Oro, que aglutinan a 500 unidades de transporte de pasajeros, apoyan una alternativa innovadora para eliminar el problema del subsidio a los combustibles. Se trata de un plan piloto para cambiar el uso del diésel por gas natural, lo que permitiría que los autobuses funcionen con un combustible mucho más barato y ya no se requeriría subsidio.
La iniciativa está siendo empujada por un concejal del Municipio de Machala, Alex Díaz, quien a través de una misiva dirigida al presidente Guillermo Lasso le pidió apoyar la transición al gas natural vehicular. Según Díaz, de acuerdo con un estudio del Banco Mundial, Ecuador quema más gas que Qatar y Brasil, que producen más petróleo, y aconseja hacer esfuerzos para aprovechar el gas natural del golfo de Guayaquil y Santa Elena, y el asociado que se quema, en mecheros, en la Amazonía.
Díaz explicó que, desde el 2016, se han generado conflictos en su ciudad por las tarifas del transporte y los subsidios, pero que a partir del 2019, con la convulsión generada, se empezaron a buscar soluciones. Por un lado se analizó cambiar las unidades a autobuses eléctricos, pero resultaba demasiado onerosa.
Después se ha estudiado la modificación del sistema a gas natural. Para Díaz hay varios factores que pueden facilitar este proceso. El primero es que en la planta de licuefacción de Bajo Alto que tiene Petroecuador se queman unos 2 millones de pies cúbicos diarios. Ese volumen equivaldría a abastecer de combustible a unos 500 vehículos en un mes.
Explica que el tema de la focalización del diésel, que ahora mismo se discute en el país, no es fácil, ya que el 70 % de los consumidores son transportistas. En este sentido, dijo que el pedido al Gobierno es que se permita el uso de gas natural en buses urbanos, lo cual permitirá mantener las tarifas en el transporte.