15 de Junio de 2025. La flota de la Compañía de Tránsito Urbano de Jamaica (JUTC) se reforzó con la llegada de 63 nuevos autobuses de gas natural comprimido (GNC).
El ministro de Ciencia, Energía, Telecomunicaciones y Transporte, Honorable Daryl Vaz, y un equipo compuesto por el director general de JUTC, Owen Ellington, y el director del Grupo Automotriz Stewart, Duncan Stewart, estuvieron en Kingston Wharves para presenciar la llegada de los vehículos Yutong.
El funcionario señaló que la llegada de los autobuses marca el cumplimiento de su compromiso de proporcionar a JUTC 100 unidades al año durante tres años. “Estamos en el segundo año y ya está prevista la llegada de los segundos cien autobuses a Jamaica. Sesenta y tres colectivos llegaron hoy y se están descargando. Otros treinta vehículos diésel para excursiones y chárteres llegarán el 9 de julio y otros siete de GNC para personas con discapacidad llegarán en agosto de 2025. Por lo tanto, entregaré los segundos cien autobuses en los primeros tres meses del nuevo ejercicio fiscal”, explicó Vaz.
Señaló que, con el último arrribo, la JUTC cuenta ahora con más autobuses nuevos en su flota que antiguos. Vaz explicó que los nuevos vehículos de GNC operarán desde la estación de Spanish Town, donde se está construyendo una nueva planta de abastecimiento de gas comprimido, cuya finalización está prevista para la última semana de agosto.
“Los autobuses que se encuentran actualmente en Spanish Town se redistribuirán en algunos casos para mejorar el servicio existente y seguir ampliando las rutas. Por lo tanto, esto supone un cambio radical para el transporte público en Jamaica”, explicó el ministro.
Cada autobús tiene una capacidad máxima de 80 pasajeros, distribuidos entre sentados y de pie. Realizarán un promedio de seis viajes diarios cada uno, transportando a su máxima capacidad un total de 480 pasajeros por autobús al día. Esto significa que la dotación completa de 70 unidades de GNC (los siete restantes llegarán en agosto) podrá transportar 33.600 viajeros por día. «Esto mejorará las rutas existentes, las ampliará y, lo más importante, reducirá el tiempo de espera de los pasajeros», afirmó Vaz.




