11 de Marzo de 2025. En 2024, Bolivia convirtió 14.324 vehículos a gas natural comprimido (GNC) y recalificó 27.084 cilindros, según el informe presentado por el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.
Estas cifras, las más altas desde la creación del programa en 2019, reflejan un esfuerzo estatal para reducir la dependencia de combustibles líquidos subsidiados, que le cuestan al país más de US$ 1.500 millones anuales, y promover una matriz energética más limpia y económica.
Santa Cruz lideró con 5.278 vehículos adaptados, seguido por Cochabamba (4.225) y La Paz (3.598). Oruro, Chuquisaca y Potosí sumaron 1.223 conversiones en total. Beni y Pando no registraron avances por falta de infraestructura.
En cuanto a las recalificaciones de cilindros, Cochabamba encabezó con 12.899 operaciones, seguido de Santa Cruz (7.283) y La Paz (3.270). Este proceso, supervisado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), garantiza la seguridad de los tanques cada cinco años.
“Cubrimos el 100% del costo de instalación, kit, cilindro y mano de obra, para incentivar la migración. Es un paso hacia la soberanía energética”, destacó Gallardo.
El GNC ya representa el 18% del parque automotor nacional, con 210.000 vehículos adaptados desde 2019.
El Gobierno proyecta duplicar el uso del gas vehicular para 2026, llegando a 400.000 unidades convertidas, e incluir a Beni y Pando con una inversión de Bs 150 millones en infraestructura. Además, se evalúa incorporar el combustible gaseoso en motocicletas y ampliar la flota de transporte pesado.