10 de Febrero de 2024. Una acción de marketing en la que participan varios agentes tiene como objetivo concienciar a los propietarios de vehículos convertidos a gas natural comprimido (GNC) que circulan de forma irregular para que soliciten su regularización. La campaña resalta la importancia de la seguridad en la instalación de cilindros de manera que se preserve – desde la conversión hasta el suministro – toda la cadena del GNC, combustible que tiene la mayor demanda nacional en el Estado de Río de Janeiro, Brasil.
La idea surgió durante una reunión celebrada este miércoles, 7, en la sede de Sindcomb, con el presidente, Manuel Fonseca da Costa; el director ejecutivo de Procon Municipal, Igor Costa; el concejal Alexandre Beça; el director de la Asociación de Empresas Estatales de Inspección de Vehículos (Assinsp-RJ), Jorge Soares, y otros representantes.
Del total de 1,6 millones de vehículos a GNC que circulan en el Estado de Río de Janeiro, sólo 720 mil pasaron la inspección anual obligatoria, en 2023. De la flota existente, el 47% se encuentra en incumplimiento de la legislación. Los accidentes ocurren principalmente con cilindros sin origen comprobado – informó Jorge Soares. El director de Sindcomb, Battista Ramundo Neto, agregó que ninguno de los vehículos accidentados tenía los cilindros originales instalados.
El concejal Alexandre Beça informó que se encuentra en la fase final la firma de un convenio de cooperación con el Inmetro para buscar la trazabilidad de los cilindros de GNC. En la misma línea, Manuel Fonseca defendió la obligatoriedad del mantenimiento del cilindro en el mismo vehículo, desde su instalación hasta el final de su vida útil.
El director del Procon propuso realizar una nueva reunión, esta vez con la participación de Naturgy, Detran-RJ, Sinspopetro-RJ, ANP, Sindcomb, Assinsp-RJ y el Ayuntamiento de Río para desarrollar conjuntamente una campaña de sensibilización en materia de seguridad en la línea de la Operación Prohibición, que ha estado funcionando con éxito durante 15 años.