Egipto convertirá 377 autobuses diésel para que funcionen con gas natural en 2022

Se trata de parte del plan de seis fases para convertir los motores de 2.262 autobuses públicos diésel, de los cuales 1.962 están funcionando en la capital y 300 en Alejandría, para operar con gas natural.

28 de Febrero de 2022. Se trata de parte del plan de seis fases para convertir los motores de 2.262 autobuses públicos diésel, de los cuales 1.962 están funcionando en la capital y 300 en Alejandría, para operar con gas natural a un costo total de EGP 1.200 millones.

El proyecto está destinado a preservar el medio ambiente, reducir la contaminación del aire y hacer uso de la abundante producción de gas natural del país, que ha estado en auge gracias a los recientes descubrimientos.

El proceso se está implementando según un acuerdo firmado en junio de 2021 entre los Ministerios de Finanzas, Producción Militar y Petróleo y Recursos Minerales, y las autoridades de transporte público de El Cairo y Alejandría, a partir del año fiscal 2021/22.

El convenio se enmarca en las directivas del presidente Abdel-Fattah El-Sisi de sustituir los vehículos actuales por unidades propulsadas por gas natural para conseguir el máximo beneficio económico y maximizar su valor añadido.

La primera fase del plan comprende la conversión de 327 autobuses en El Cairo y otros 50 en Alejandría durante un período de 15 meses. Veinticuatro vehículos ya han sido transformados y están listos para ser entregados a las autoridades de transporte público en ambas gobernaciones. Además, tanto El Cairo como Alejandría han asignado los terrenos necesarios para instalar estaciones para dar servicio a los nuevos motores, asegurando que no habrá autobuses que funcionen con diésel al final de la sexta fase del proyecto.

El proceso también incluye aumentar la eficiencia de los buses a la luz de la Iniciativa Presidencial Vida Decente y su objetivo de proporcionar a los ciudadanos egipcios modos de transporte adecuados.

Egipto, que albergará la próxima Conferencia sobre el Cambio Climático (COP27) de la ONU en noviembre, tiene como meta depender de combustibles más limpios y baratos, y aumentar la cantidad de energía generada a partir de fuentes renovables al 20% para 2022 y al 42% para 2035.

Recibir actualizaciones

Ingresa tu correo para suscribirte a nuestro newsletter