Korea Gas Corporation promueve nuevos negocios de GNL

Como parte de su visión a largo plazo para transitar hacia formas de energía más ecológica, Korea Gas Corporation planea seguir adelante con cuatro nuevos negocios que utilizan GNL.

22 de Octubre de 2021. Como parte de su visión a largo plazo para transitar hacia formas de energía más ecológica, Korea Gas Corporation (Kogas) planea seguir adelante con cuatro nuevos negocios que utilizan gas natural licuado (GNL).

El GNL se considera un combustible ecológico ya que emite un 100% menos de óxidos de azufre y polvo en comparación con los combustibles existentes para barcos, un 20% menos de dióxido de carbono y hasta un 99% menos de polvo fino.

A medida que la Organización Marítima Internacional (OMI) limitó el contenido de azufre del fueloil de los buques al 0,5%, la demanda mundial de embarcaciones propulsadas ​​por GNL ha ido en aumento. Se espera que el abastecimiento del combustible gaseoso, o el suministro a un barco para su propio consumo, alcance entre 20 millones y 30 millones de toneladas para 2030.

La provisión de GNL se realiza principalmente de un buque a otro, y requiere instalaciones de almacenamiento y equipo de carga. Kogas ya tiene la planta de almacenaje más grande del mundo y cuatro equipos de carga en Tongyeong, provincia de Gyeongsang del Sur.

Hacia 2030, la compañía también planea construir 30 estaciones de servicio que usan gas natural para producir hidrógeno en el sitio y, por lo tanto, pueden recargar autobuses y camiones de hidrógeno. Los vehículos de hidrógeno y GNL, así como aquellos alimentados por gas natural comprimido (GNC), pueden abastecerse en estas bocas de expendio.

Además de asegurar el GNL, Kogas planea generar energía a partir de él y suministrarla a precios competitivos. A principios de este mes, un consorcio entre Kogas, Korea Southern Power Co. y Hanwha Energy ganó un pedido para construir una planta de 6.000 megavatios en Quang Tri, Vietnam.

La firma coreana también está tomando medidas para utilizar la energía fría generada cuando el GNL se vaporiza entre menos 162 grados Celsius y cero para que las cadenas de frío mantengan los alimentos y las vacunas a bajas temperaturas.

Recibir actualizaciones

Ingresa tu correo para suscribirte a nuestro newsletter