Mendoza incorporó nuevos buses a GNC y avanza hacia un transporte más sostenible

La iniciativa forma parte del Plan de Movilidad 2030, cuyo eje central es el concepto de un transporte sostenible que promueve el uso de tecnologías de bajas o cero emisiones.

20 de Octubre de 2025. El gobierno de la provincia argentina de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Transporte, presentó 10, de 16 nuevos autobuses impulsados a gas natural comprimido (GNC) que se incorporaron al sistema MendoTran. La iniciativa forma parte del Plan de Movilidad 2030, cuyo eje central es el concepto de un transporte sostenible que promueve el uso de tecnologías de bajas o cero emisiones.

Las unidades comienzan a prestar servicio en los diferentes recorridos del Gran Mendoza y pertenecen a las ocho empresas privadas que integran el sistema Mendotran. Cada vehículo cuenta con capacidad para 27 personas sentadas y un total de 90 pasajeros, además de incorporar ocho cámaras de seguridad internas que permiten registrar los viajes y reforzar la seguridad de los usuarios.

“La verdad que el transporte público de Gran Mendoza es un lujo”, dijo el gobernador Alfredo Cornejo, y agregó que “basta ya no solo compararlo con otras provincias argentinas, sino con cualquier ciudad del mundo”.

Asimismo, el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, explicó que se trata de autobuses chinos a GNC de alta tecnología, que emiten solo 30% de gases de efecto invernadero comparados con los vehículos convencionales. “Es un primer paso, esto es de largo aliento porque la transición energética es con el GNC en Argentina, que es un país gasífero. Nosotros empezamos a apostar hace 10 años, justamente para generar un consumo permanente de gas durante todo el año”, sostuvo.

El funcionario destacó que la estrategia busca una reconversión gradual del sistema, con miras a futuras unidades eléctricas, y subrayó los beneficios económicos del GNC. “Consume más o menos en plata un 30 o un 40% menos, dependiendo del precio del gas y del combustible”, indicó, y adelantó que la idea es incentivar el uso de gas en el sistema mediante ajustes en el costo por kilómetro.

Por su parte, el subsecretario de Transporte, Luis Borrego, destacó que las nuevas unidades poseen una autonomía aproximada de 350 kilómetros gracias a la incorporación de ocho tanques de carga rápida. “Cada vehículo implicó una inversión de 250 mil dólares y, en conjunto, la incorporación representa una inversión total de 4 millones de dólares, un valor equivalente al de las unidades diésel, pero con la ventaja de ser menos contaminantes y tener un menor costo en combustible”, remarcó.

Recibir actualizaciones

Ingresa tu correo para suscribirte a nuestro newsletter