Proyecto de bio-GNL «FirstBio2Shipping» recibe financiación de la Unión Europea

La Unión Europea invertirá 118 millones de euros en 32 pequeños proyectos innovadores ubicados en 14 Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega.

30 de Julio de 2021. La Unión Europea (UE) invertirá 118 millones de euros en 32 pequeños proyectos innovadores ubicados en 14 Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega. Las subvenciones apoyarán iniciativas destinadas a llevar tecnologías bajas en carbono al mercado en industrias intensivas en energía, hidrógeno, almacenamiento y fuentes renovables.

«Con la inversión de hoy, la UE está brindando apoyo concreto a tecnologías limpias en toda Europa para ampliar las soluciones que pueden ayudar a alcanzar la neutralidad climática para 2050», dijo el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans.

«El aumento del Fondo de Innovación propuesto en el paquete Fit for 55 permitirá a la UE respaldar aún más proyectos en el futuro, acelerarlos y llevarlos al mercado lo más rápido posible».

Entre los planes que recibieron financiación se encuentra FirstBio2Shipping, que se desarrolla en los Países Bajos e involucra a Attero BV y Bio-LNG Hub Wilp B.V.

El objetivo del mismo es descarbonizar el sector marítimo mediante la instalación de la primera planta industrial que produce biogás natural licuado (bio-GNL) renovable y bajo en carbono de manera estandarizada y escalable, lo que permite la sustitución rentable del fuelóleo pesado.

La planta consta, entre otras cosas, de una unidad de tratamiento de gas, una de pulido y almacenamiento de bio-GNL y otra de captura de carbono. En el núcleo del proceso se encuentra una tecnología novedosa llamada iLNG.

El novedoso sistema integrado tiene como meta superar obstáculos como bajas cualidades de bio-GNL (es decir, que contienen aminas), alto deslizamiento de metano (debido a la ventilación de CO2), demandas de alta temperatura en las tecnologías de tratamiento de gases y altos costos de eliminación de desperdicios de aguas residuales y sustancias químicas tóxicas.

La planta producirá 6 millones de Nm3/año de biogás, 2.400 toneladas/año de biometano y 5.000 toneladas/año de bio-CO2. El proyecto reduciría los gases de efecto invernadero en un 92% en comparación con un escenario de referencia.

Recibir actualizaciones

Ingresa tu correo para suscribirte a nuestro newsletter