21 de Septiembre de 2025. Baleària hace un nuevo paso adelante en su hoja de ruta hacia la descarbonización e incorpora de manera regular el Bio-GNL a su operativa. Así, los buques Margarita Salas, Abel Matutes y Rusadir, que disponen de motores duales a gas, están navegando exclusivamente con este combustible renovable desde inicios de septiembre. La compañía se ha aprovisionado de 132 gigavatios-hora (GWh) de Bio-GNL, que le permiten que los tres buques naveguen sin emisiones hasta diciembre de 2025. Este volumen, que se suministra en solo cuatro meses, equivale al 13% del GNL consumido por toda la flota de buques a gas en todo el 2024.
Con esta medida, Baleària no solo elimina su huella de carbono en las rutas Barcelona–Alcúdia–Ciutadella y Málaga–Melilla, sino que también genera un balance global de carbono positivo. El uso de este biocombustible, entre septiembre y diciembre, permitirá dejar de emitir 80.300 toneladas de CO2, lo equivalente anual a sacar de las carreteras 153.500 coches o a plantar 160.650 árboles.
El biometano aprovisionado es convertido en Bio-GNL gracias al servicio pionero de conversión en las plantas de regasificación de Enagás, que ya está disponible en Huelva, Barcelona y Cartagena.
“El uso de Bio-GNL en nuestras rutas regulares supone un avance real y verificable en nuestro compromiso de alcanzar las cero emisiones netas”, afirma Georges Bassoul, director general de Baleària. “Las inversiones realizadas en los últimos años en nuestra flota para disponer de motores duales nos permiten usar este combustible renovable, que evita la liberación de gases de efecto invernadero y acelera la descarbonización”.
Cabe recordar que en el primer trimestre de 2025 Baleària ya realizó las primeras pruebas de suministro de Bio-GNL en terminales portuarias españolas e incluso en 2021 realizó el primer viaje descarbonizado en Europa entre Barcelona y Menorca.