Documento de la EBA analiza el papel de la gasificación en el apoyo a la transición energética de Europa

La Asociación Europea de Biogás (EBA) publicó un documento completo y un mapa interactivo de plantas de gasificación operativas y en construcción en toda Europa.

13 de Diciembre de 2024. La Asociación Europea de Biogás (EBA) publicó un documento completo y un mapa interactivo de plantas de gasificación operativas y en construcción en toda Europa, en el que se explora el potencial de la tecnología de gasificación en el futuro sistema energético. A medida que el continente acelera los esfuerzos para reducir su dependencia de los combustibles fósiles, la gasificación surge como una solución prometedora, que convierte los materiales orgánicos en energía limpia y renovable, al tiempo que impulsa la competitividad y avanza en la fabricación con tecnología limpia.

“La gasificación representa un doble beneficio”, explica Anastasiya Agapova, directora técnica y de proyectos de la EBA. “Proporciona una fuente de energía fiable y sostenible a la vez que ofrece una solución de economía circular al reciclar materiales de desecho, reducir el uso de vertederos y mitigar la contaminación ambiental. Además, brinda una vía prometedora para la producción de biometano mediante el procesamiento de corrientes de biomasa difíciles de digerir. El gas de síntesis producido se puede mejorar a través de una variedad de procesos para obtener diversos productos finales, incluido el metano puro, conocido como biometano, lo que libera un potencial aún mayor para las aplicaciones de energía renovable”.

Según el libro blanco de la EBA, Gasificación: diversificación del procesamiento de biomasa y utilización de residuos, Europa alberga actualmente aproximadamente 141 instalaciones de gasificación de biomasa y residuos, con otros 54 proyectos en desarrollo. Alemania lidera el camino con 61 instalaciones, mientras que Francia, Finlandia e Italia también están surgiendo como importantes contribuyentes a este mercado en crecimiento.

El 75% de la materia prima utilizada en la gasificación proviene de residuos forestales y agrícolas. Los flujos de residuos representan alrededor del 7%, mientras que las instalaciones restantes utilizan fuentes de materia prima mixtas.

El potencial de gasificación en Europa es significativo, con estimaciones que indican una capacidad de producción de 37 mil millones de metros cúbicos (bcm) para 2040, lo que representa el 33% del potencial total de producción de biometano (111 bcm). Esto destaca la gasificación como un componente crítico para diversificar y expandir la producción de biometano en toda la región. Según las estimaciones actuales, Europa podría evitar 536 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año, proporcionar energía renovable a 100 millones de hogares europeos durante todo el año o abastecer de combustible a 2 millones de camiones de GNL al año.

El mercado de la gasificación de biomasa y residuos presenta importantes oportunidades de crecimiento e inversión. El desarrollo y la adopción continuos de tecnologías de gasificación avanzadas, respaldados por políticas favorables y asociaciones público-privadas, son esenciales para aprovechar todo el potencial de este segmento.

Recibir actualizaciones

Ingresa tu correo para suscribirte a nuestro newsletter