Iveco y la CNR presentan un nuevo estudio sobre los impactos ambientales del biometano comprimido

El escenario de referencia para el estudio fue el mercado italiano, caracterizado por una amplia distribución de estaciones de servicio de GNC.

10 de Julio de 2024. Iveco ha promovido un estudio realizado por el Instituto de Contaminación Atmosférica del Consejo Nacional de Investigación (CNR) italiano para evaluar los impactos ambientales del uso de biometano comprimido procedente de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (OFMSW), comparándolo con los combustibles tradicionales (diésel y gas natural comprimido) utilizados en los vehículos empleados para la recogida de residuos en zonas urbanas.

El escenario de referencia para el estudio fue el mercado italiano, caracterizado por una amplia distribución de estaciones de servicio de GNC debido al gran número de vehículos propulsados ​​por metano, uno de los más elevados de Europa. Se trató de un análisis Well-to-Wheels, que considera los impactos de la producción y uso de un combustible, sin tomar en cuenta la construcción o mantenimiento de las plantas e infraestructura, para tener una comparación pura de los propios combustibles. El análisis exploró la contribución de la captura de CO2 en la cadena de producción y la contribución del mix energético utilizado para impulsar los distintos procesos industriales.

Los resultados revelan el papel potencialmente decisivo del biometano comprimido para la descarbonización del sector del transporte y para la reducción de la contaminación atmosférica en las zonas urbanas. De hecho, en el sector analizado, el biometano comprimido puede suponer una reducción de los gases causantes del cambio climático de hasta un 96% respecto al diésel, y una disminución de los óxidos de nitrógeno de hasta un 72%. Sin duda, estas fuertes reducciones pueden contribuir a alcanzar los objetivos de neutralidad de carbono fijados a nivel europeo.

Recibir actualizaciones

Ingresa tu correo para suscribirte a nuestro newsletter