22 de Marzo de 2025. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de Perú, a través de la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó del evento «400 Buses convertidos a Gas Natural Vehicular (GNV), gracias al programa Ahorro GNV», reafirmando el compromiso del MINEM por impulsar iniciativas que contribuyan al cambio de la matriz energética.
«Es fundamental apostar por otras fuentes de energía propias, más económicas y menos contaminantes, que permitan dinamizar el sector hacia nuevas tecnologías que sean más amigables con el ambiente y generen un mejor servicio para el usuario final», indicó Cárdenas, respecto a la migración del uso de diésel a GNV.
El Programa Ahorro GNV otorga un financiamiento sin cuota inicial ni intereses, en un periodo de 5 años, para la conversión del sistema de combustión de diésel de vehículos pesados al sistema de gas natural mediante la instalación de un motor nuevo con tecnología Euro V o superior.
A la fecha, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) ha contribuido con la modernización del transporte del Perú, financiando la conversión de 400 buses diésel a GNV, muestra clara del compromiso del MINEM por un sistema de transporte más eficiente, económico y sostenible.
La viceministra señaló que es un trabajo en conjunto entre la empresa privada y el MINEM, el cual siempre apunta a desarrollar el sector de manera sostenible, apostando por la seguridad energética y el bien de la población. «Hay menos emisiones contaminantes, lo que se refleja en mejor calidad de vida para la población», agregó.
“Es política del MINEM lograr la masificación de gas natural, apostando por una fuente sostenible y confiable, al contar con reservas de hasta 8 trillones de pies cúbicos y con recursos de cerca de 40 trillones, los cual podrían dar un margen de 50 años adicionales, generando economía competitiva y una mejora para la calidad de vida de la población”, agregó Cárdenas.