28 de Septiembre de 2023. Terpel, continúa avanzando en su plan de expansión e innovación en el sector del gas natural vehicular (GNV), con la próxima apertura de cuatro nuevas estaciones dedicadas a este energético. La empresa tiene como objetivo cerrar el año 2023 con un total de 219 puntos de servicio a nivel nacional.
A través de su marca Gazel, Terpel ofrece a propietarios de vehículos, tanto particulares como pesados, la posibilidad de recorrer largas distancias por las carreteras de Colombia, fomentando la interconexión de ciudades mediante estaciones de servicio de GNV. Actualmente, la compañía opera con éxito 80 bocas de expendio ubicadas estratégicamente en los corredores de carga, conocidos como corredores verdes.
Johand Patiño, vicepresidente Comercial de Terpel, señaló: «Actualmente, los vehículos que utilizan GNV pueden recorrer trayectos más extensos gracias a nuestra red de estaciones de servicio estratégicamente ubicadas. Estamos comprometidos en satisfacer la creciente demanda de la industria, centrándonos en los vehículos pesados, que cada vez más optan por este producto debido a su eficiencia en costos y operatividad. El GNV, además de aportar beneficios ambientales, permite ahorros significativos a los usuarios en comparación con otras alternativas de combustible».
Las estaciones Gazel situadas en los corredores verdes se destacan por su amplitud, facilitando las maniobras de los vehículos de carga. Además, cuentan con una capacidad de compresión robusta que reduce los tiempos de llenado, y disponen de plantas eléctricas de respaldo para garantizar el suministro incluso en situaciones de falta de electricidad.
Terpel, a través de Gazel, comercializa un promedio de 15 millones de metros cúbicos de GNV al mes, atendiendo a más de 162 mil clientes particulares y más de 4 mil unidades dedicadas al servicio público y pesado.
Las cuatro nuevas estaciones especializadas en GNV estarán ubicadas e en Puerto Salgar (Cundinamarca), Aguachica y Bosconia (Cesar), y Cartagena. Estas instalaciones contarán con una capacidad de compresión de 1.900 metros cúbicos por hora, lo que reducirá los tiempos de llenado y optimizará las operaciones logísticas de los transportistas.




