17 de Julio de 2019. Bajo costo de consumo, menor probabilidad de riesgos y mayor cuidado en el motor, son algunos de los beneficios con los que cuentan los vehículos que utilizan el gas natural comprimido (GNC) en comparación con aquellos que funcionan con gasolina.
Sin embargo, la conversión de los vehículos de gasolina a GNC usualmente genera dudas respecto a la inversión que se tiene que realizar para su instalación. Según cifras de Acceso Crediticio, un auto con GNC puede brindar un ahorro de hasta 19,660 soles por año.
El gerente general de Acceso Crediticio, José Luis Hidalgo, detalla que un automóvil que consume 18 metros cúbicos diariamente, genera un gasto de 27,872 soles si lo realiza con gasolina. Sin embargo, usando GNC el monto se reduce a 8,212 soles. Esto da como resultado que por cada 60 soles de GNC se recorre 200 kilómetros más que con gasolina.
De acuerdo al ejecutivo, este combustible natural no solo resulta ser el más económico, sobre todo para los conductores que realizan grandes recorridos, sino que su aplicación también permite garantizar una mayor vida útil a los componentes del vehículo. “Hay que tomar en cuenta que debido a su mejor combustión el GNC mantiene limpios los aceites y bujías, reduciendo así los costos por mantenimiento”, manifestó Hidalgo.
Los autos a gas también brindan una mayor seguridad a sus usuarios, ya que los cilindros soportan fuertes impactos y altas temperaturas, en comparación a los tanques convencionales de combustibles.
Según cifras de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP), el uso del GNC genera un ahorro de 900 millones de soles anuales en el sector transporte, en comparación con otros combustibles. Además, es 55% más económico y rentable que la gasolina, 29% más que el gas licuado de petróleo (GLP) y 39% más que el diesel.