Federmetano, Assogasmetano y NGV Italia piden al Gobierno abrir mesa técnica

El objetivo es permitir que instituciones y operadores de la cadena de suministro acuerden un camino compartido para superar la emergencia actual por la evolución del precio del gas natural.

16 de Enero de 2022. Federmetano, Assogasmetano y NGV Italia enviaron una nota al Presidente del Consejo de Ministros, al Ministro de Desarrollo Económico y al Ministro de Transición Ecológica solicitando de manera urgente la apertura de una mesa técnica para el sector.

El objetivo es permitir que instituciones y operadores de la cadena de suministro acuerden un camino compartido para superar la emergencia actual por la evolución del precio del gas natural e implementar un programa para potenciar el transporte alimentado por metano, en particular renovable, como herramienta ya disponible hoy, pero que debe reforzarse, para una descarbonización inmediatamente utilizable y económicamente sostenible.

El gas natural para transporte opera en el mercado de combustibles y, como tal, sigue las reglas de la competencia, tratando diariamente con productos derivados del petróleo. A los precios internacionales actuales, el metano (y el biometano) ya no tiene margen de economía frente a los combustibles tradicionales.

Las asociaciones reiteraron las graves repercusiones que la actual crisis de precios está teniendo en un sector que cuenta con: más de 1 millón de vehículos a gas natural circulando por todo el país, de los cuales unos 2.000 son camiones a GNC, 3.800 camiones a GNL y 5.000 ómnibus; 1.500 estaciones de repostaje, de las cuales 110 expenden GNL, y un 30% de metano utilizado de origen orgánico.

La solicitud está fundamentada en la necesidad de salvaguardar una cadena de suministro de más de 20.000 puestos de trabajo. Se trata de una cadena productiva a la que el Gobierno no ha brindado ningún tipo de apoyo y que sí ha excluido de los beneficiarios de la rebaja del IVA al 5% -primero en el decreto-ley «Ahorro de facturas», luego en la Ley de Presupuestos- a pesar de los reiterados pedidos de apoyo de las asociaciones firmantes.

Recibir actualizaciones

Ingresa tu correo para suscribirte a nuestro newsletter